Bukele nombra a una militar como Ministra de Educación y establece normas estrictas en escuelas públicas

El presidente Nayib Bukele designó a la capitana y médica Karla Edith Trigueros como nueva ministra de Educación, Ciencia y Tecnología el pasado 14 de agosto, confirmando así un viraje hacia una gestión marcada por disciplina y control en el sistema educativo público.

Medidas inmediatas y supervisión directa

En uno de sus primeros actos oficiales, la ministra Trigueros emitió un memorándum dirigido a los directores de todas las escuelas e institutos públicos, el 18 de agosto. A partir del 20 de agosto, estas autoridades deben recibir personalmente a los estudiantes en los portones, asegurándose de que presenten:

  • Uniformes limpios y ordenados
  • Cortes de cabello “adecuados” y presentación personal correcta
  • Ingreso ordenado y respetuoso, acompañado de saludo 

El incumplimiento de cualquiera de estas normas será considerado una “falta grave de responsabilidad administrativa”, lo que podría derivar en sanciones para los directores institucionales.

“Lunes cívicos”: actos patrióticos obligatorios

Mediante el Memorándum N.º 05‑2025, fechado el 21 de agosto, el Ministerio de Educación dispuso la implementación obligatoria de los denominados “lunes cívicos” en todos los centros del sistema público a partir del 1 de septiembre. Estas jornadas deben incluir:

  • Formación en orden y disciplina
  • Entrada y retiro del Pabellón Nacional
  • Entonación del Himno Nacional
  • Oración a la Bandera
  • Ponencia estudiantil sobre un personaje ilustre o un hecho histórico relevante 

Para facilitar su realización, cada escuela recibirá un fondo de 300 dólares para cubrir insumos simbólicos como banderas o guantes para el abanderado.

Reacciones y críticas

Las medidas han generado controversia: sectores académicos y de derechos humanos advierten sobre una creciente militarización de la educación pública, evocando prácticas de épocas autoritarias. Organizaciones como el Frente Magisterial Salvadoreño han rechazado estas disposiciones, y figuras como el antropólogo Juan Martínez d’Aubuisson las han tildado de autoritarias o retrógradas.

Sindicatos docentes y colegios privados se han mostrado divididos: algunos consideran que el control estricto puede restablecer el orden, mientras otros lamentan que no se estén atendiendo problemas estructurales como infraestructura, salarios o currículos pedagógicos.

Contexto y visión del gobierno

La llegada de Trigueros se inscribe en la tendencia del gobierno de Bukele de nombrar militares en cargos civiles clave. De hecho, durante la pandemia, la nueva ministra desempeñó un papel importante en la logística de vacunación, lo que sirvió para respaldar su perfil operativo frente a los desafíos del sistema educativo.

Bukele justificó el nombramiento destacando el liderazgo, disciplina y capacidad de Trigueros como elementos necesarios para “preparar a las futuras generaciones”; mientras que el Ejecutivo sostiene que estas políticas buscan restaurar el respeto, el orden y la identidad nacional en los estudiantes, en línea con sus esfuerzos por transformar el país. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *