Guatemala sacudida por múltiples sismos entre el 8 y 9 de julio

Enjambre sísmico activo

Desde la tarde del martes 8 de julio, el país ha registrado una secuencia intensa de movimientos telúricos. Un sismo principal, de magnitud 5.6 Mw a 5.7 Mw, sacudió el sur de Guatemala a las 15:41 (hora local), con epicentro cerca de San Vicente Pacaya (Amatitlán), a una profundidad aproximada de 10 km  . Previo a ese evento, un temblor de 4.7 Mw y otro posterior de magnitud similar, entre 3.9 y 5.6, también remecieron la región.

Réplica tras réplica

Hasta la madrugada del miércoles 9, el Insivumeh había registrado 105 réplicas en un lapso de 12 horas, muchas de ellas sensibles para la población, incluyendo tres sismos entre 3.5 y 3.6 Mw  .

Víctimas y daños

Autoridades confirmaron al menos seis personas fallecidas y más de siete heridas. Entre los incidentes más graves se reportan derrumbes en carreteras y muros, así como daños en viviendas, estructuras e iglesias de departamentos como Escuintla, Sacatepéquez y Guatemala, incluyendo Amatitlán, Antigua y San Vicente Pacaya  . Un deslizamiento de rocas en Santa María de Jesús sepultó un vehículo, provocando al menos dos muertes.

La carretera que conduce al Municipio de Santa María de Jesús Sacatepéquez presenta severos daños estructurales, con grietas profundas que ponen en riesgo a conductores y peatones. Se recomienda extremar precauciones y, de ser posible, evitar transitar por el área mientras las autoridades realizan las evaluaciones y reparaciones necesarias.

Medidas y protocolos de emergencia

  • La CONRED emitió alerta naranja y recomendó evacuación preventiva en edificios públicos y privados.
  • Se suspendieron clases y actividades laborales el miércoles 9 de julio en Guatemala, Escuintla y Sacatepéquez.
  • El presidente Bernardo Arévalo instó a mantener calma, activar planes familiares, preparar mochilas de emergencia y seguir los canales oficiales vía Insivumeh, CONRED y Cruz Roja  .

Contexto técnico y geológico

Guatemala está situada sobre el “Cinturón de Fuego” del Pacífico, donde las placas de Cocos y Caribe convergen. La profundidad de unos 10 km hace que los temblores sean más perceptibles  . El enjambre también podría estar asociándose a fallas locales activas cerca de Escuintla y Sacatepéquez  

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *