Desde este 6 de noviembre, el municipio de Chichicastenango abre oficialmente sus calles, templos y plazas para celebrar la Mega Feria 2025, considerada la feria más larga y con mayor número de actividades en Guatemala.
El calendario se extiende por más de 60 días, abarcando noviembre, diciembre y parte de enero 2026, e incluye eventos que fusionan espiritualidad, cultura maya, tradición y fiesta popular.

Entre los principales atractivos destacan:
- Ensayos y presentaciones de convites tradicionales
- Bailes regionales y elección de Señorita Chichicastenango
- Conciertos con orquestas y marimbas reconocidas
- Desfile hípico
- Carrera Bomberos Municipales
- Exhibiciones de autos, motos y carros alegóricos
- Actividades culturales, infantiles y deportivas
- La esperada Ofrenda de la Leña y el imponente Palo Volador, ritual sagrado de profundo valor ancestral
Cada día del itinerario es una muestra viva del orgullo cultural de Chichicastenango, donde la espiritualidad maya se fusiona con la música, los colores y la energía de miles de visitantes nacionales e internacionales.
“Esta feria no solo es una celebración, es un encuentro entre tradición, fe y cultura”, expresaron autoridades locales.

Aviso para transportistas y automovilistas
Debido al ingreso masivo de visitantes y al cierre temporal de calles por actividades dentro del casco urbano, se recomienda utilizar rutas alternas si necesitan llegar con urgencia a sus destinos, para evitar congestionamientos y contratiempos.
Un destino imperdible en Guatemala
Chichicastenango invita a propios y visitantes a disfrutar de una experiencia única, donde cada actividad revive la identidad cultural de Quiché y el legado espiritual de sus ancestros.
