Día de Muertos: una tradición que une a los guatemaltecos y al pueblo quichelense

Cada 1 y 2 de noviembre, Guatemala se viste de color y tradición con la conmemoración del Día de Muertos, una fecha especial que rinde homenaje a los seres queridos que ya partieron. En el departamento de El Quiché, esta celebración se vive con profunda fe y respeto, destacando la riqueza cultural que caracteriza a sus municipios.

En lugares como Santa Cruz del Quiché, Chichicastenango, Joyabaj, San Pedro Jocopilas, Canillá, San Andrés Sajcabajá, Zacualpa y el resto de municipios del departamento, las familias se preparan con esmero para visitar los cementerios. Llevan flores, velas, coronas y platillos típicos, decorando las tumbas con amor y compartiendo momentos de oración, música y convivencia.

De acuerdo con historiadores, esta tradición tiene más de 3,000 años de antigüedad y tiene sus raíces en culturas mesoamericanas que rendían tributo a sus antepasados mediante ofrendas y rituales. Con la llegada de los españoles, estas prácticas se fusionaron con las costumbres católicas, dando origen a la festividad que hoy conocemos.

En El Quiché, el Día de Muertos no solo simboliza el recuerdo, sino también la unidad y continuidad de la vida, uniendo generaciones y fortaleciendo el vínculo entre los vivos y los que ya trascendieron.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *