Templo de Santa Cruz del Quiché fue construido con piedras de Gumarcaaj

Una huella silenciosa del pasado aún permanece en el corazón de Santa Cruz del Quiché. Se trata del templo parroquial de la localidad, edificado a inicios del siglo XVII con piedras extraídas de la antigua capital del pueblo quiché: Gumarcaaj, también conocida como Utatlán.

Esta acción, impulsada por los colonizadores españoles, fue parte de una estrategia para imponer la fe católica en el territorio, aprovechando los vestigios del poder político y religioso de la civilización quiché. Las piedras, arrancadas de palacios, templos y estructuras ceremoniales mayas, fueron reutilizadas para levantar el nuevo símbolo del dominio español y cristiano en la región.

El templo, que aún se conserva en pie, no solo representa un edificio religioso, sino también un testimonio material del choque cultural entre el mundo indígena y el europeo durante la conquista.

Actualmente, tanto el templo como las ruinas de Gumarcaaj son considerados sitios de gran valor histórico y cultural para Guatemala, reflejo de una historia marcada por la resistencia y transformación de los pueblos originarios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *